(El siguiente fragmento es el segundo de tres fragmentos que estoy compartiendo del capítulo 28 de mi novela “Incapaz de ser feliz”. Lo que he publicado de esta novela en este blog, aquí:1 y 2 )
********
“A pesar de que la caracterización de la codependencia en sus cinco patrones excedería un semestre completo, Mary Ellen sólo planeaba hacer un esbozo. Ansiando terminar la presentación para pasar a la más suculenta discusión continuó:
5) Con frecuencia LA CODEPENDENCIA ESTÁ ASOCIADA CON UN SÍNDROME POST-TRAUMÁTICO resultado de crecer en familias (o instituciones) y sociedades disfuncionales, violentas o con adicciones.
– Sin embargo no hay una relación lineal con este origen – comenta – y parte del problema, en mi opinión, tiene que ver con la definición de qué es una familia disfuncional – remata con una expresión un poco payasa.
Algunos estudiantes sonríen y ella, animada, continúa
– A mí me gusta una definición que oí en la tele “Una familia disfuncional es cualquiera que tenga más de una persona”
Como era de esperar la clase ríe, la risa fácil que Mary Ellen esperaba y que todos necesitan para continuar tolerando esta enumeración que a algunos les resulta más como una acusación.
– Sigo.
6) LA CODEPENDENCIA ES UNA ENFERMEDAD GENERACIONAL. Como regla general padres codependientes crían hijos codependientes.
– Este rasgo puede ser especialmente escurridizo – piensa Mary Ellen sin compartir- Sobre todo con familiares depresivos.
Sin dejar que su pensamiento la distraiga, vuelve a las diapositivas y continúa con la enumeración en voz alta.
7) La codependencia tiene síntomas que se manifiestan comúnmente a través de PERIODOS DEPRESIVOS, OBSESIVOS Y DE ANSIEDAD. Los problemas de sueño, presión arterial, pensamientos suicidas e incluso el desarrollo de cáncer son problemas de salud asociados con “estrés” y probablemente tienen un lugar en la descripción de la codependencia.
8) Como toda adicción, la codependencia, es una ENFERMEDAD DEBILITANTE Y POTENCIALMENTE FATAL AUNQUE DIFÍCIL DE DETECTAR Y FRECUENTEMENTE RECOMPENSADA SOCIALMENTE
– Sobre esto podríamos hablar el semestre entero sin siquiera comenzar a redondear el tema – anticipa intuyendo la densidad de la afirmación que acaba de presentar – pero entiendo que hay al menos otro grupo de la clase encargado de presentar algunas representaciones de codependencia en nuestra cultura… – Mary Ellen deja la frase en tono plano de suspenso y mira la clase con el ceño ligeramente fruncido. Es encantadora cuando pretende estar confundida como estratagema para que la afirmación venga de su interlocutor. ¿Cuántas veces esta estrategia le sirvió con un amante casual?
– Mejor no naveguemos esos pensamientos. No ahora- piensa.
– Permítanme proseguir – dice con voz segura.”
(Continuará…)